CONCURSO - MENCIÓN DE HONOR - 2022

Montevideo

Uruguay

SOBRE EL PROYECTO

La intervención se involucra en dos ámbitos de control diametralmente distintos. En primer lugar, una manipulación tectónica de un objeto sólido, mineral, donde el podio indeterminado está dominado por una serie de sustracciones a su propia masa. Con dos características principales en su geología: la impertinencia formal y el lenguaje de austeridad conferido por la textura el hormigón. Así se configuran, a partir de oquedades y depresiones, una serie de ámbitos de acción y apropiación por parte del usuario, que tendrá abierta la posibilidad de inferir sentido a la forma final; tribuna, túnel, refugio, anfiteatro. Niños y Madres, todos o ninguno a la vez.

En segundo lugar, el manto natural dinámico, donde se propone plantar el cincuenta por ciento del área destinada al concurso con la flor del diente de león (Taraxacum officinale), símbolo en esta lucha por visibilizar las protagonistas del presente memorial. Una decisión de distorsión escalar sobre el propio espacio público, con la potencia metafórica que reverbera del individuo al colectivo y a la inversa. Una planta, diez flores amarillas, cien florecillas, mil semillas que se dispersan y reproducen, y así de nuevo en una iteración fenomenológica que transfiere el mensaje del colectivo de manera continua alterando el paisaje inmediato del memorial

MÁS PROYECTOS
MG_TATU_20200904_0009-1
REHABILITACIÓN VILLA SERRANA II
20220321_SC_Garay_Exterior-scaled (1)
CAMPO BE LIVE GARAY
San-Francisco_02_p
CASA SAN FRANCISCO
c192c4_ef8b284592664ff0a352c31967a9bad4mv2
REFUGIO ESMERALDA
Maldonado
CAMPUS DEPORTIVO ELBIO FERNANDEZ