Uruguay

SOBRE EL PROYECTO

El proyecto surge ante la voluntad de colonizar un padrón ruralserrano en la zona Este del país con la intención de ubicar en el mismo una vivienda de primera residencia. El paisaje, apenas alterado a la fecha, presentaba tres componentes naturales principales a través de los que se diagraman las ideas proyectuales primigenias: la morfología y profundidades otorgadas por el horizonte de sierras, el monte nativo y las quebradas rurales que albergan pastizales, humedales y cursos de agua. Tanto las infraestructuras de acceso vehicular como el acondicionamiento de tajamares se ejecutó contemplando la orientación y los vínculos que la arquitectura posteriormente rescataría para el desarrollo funcional de la propuesta.

La casa busca rescatar la genética de las tradicionales casas rurales uruguayas a través de una serie de recursos arquetípicos reinterpretados. El desarrollo en formato de herradura y patio central, la galería Norte, el perímetro macizo. También se decidió trabajar con texturas ásperas y sufridas que se acoplarán a las exigencias del clima en un entorno natural abierto y silvestre.

MÁS PROYECTOS
MG_TATU_20220402_0244-42
MASTERPLAN PORTAL DE LUZ
VISTA-LATERAL-HACIA-CENTRO-CIVICO
CONCURSO CENTRO CÍVICO CIUDAD DEL PLATA
Lago Merin - img frenteC (1)
CASA MERÍN
22.06
VIVIENDA COLECTIVA LA TEJA
c192c4_d30d602e7ed0415baaeb3a49e15c06admv2
REHABILITACIÓN SOLANO ANTUÑA